domingo, 26 de mayo de 2013

CULTURA CARAL

Caral

Hace 5000 años se forjaba en el valle de supe (norte de lima) una de las ciudades más antiguas del mundo y la más antigua de américa.
Su construcción fue dirigida por una élite sacerdotal que dirigía una sociedad agrícola que se complementaba con la producción artesanal y el comercio interregional.
Su descubridora, la arqueóloga Ruth Shady, la llama ciudad sagrada de caral y dirige las excavaciones en el complejo ceremonial que consta de templos piramidales, anfiteatros, plazas, calles, residencias, talleres, canales de riego y campos agrícolas adyacentes.

Caral es la civilización más antigua de américa. Ruth Shady anunció su existencia por primera vez en 1997, a partir de sus excavaciones en la ciudad sagrada de caral, asentamiento arqueológico ubicado en el valle de supe, lima.



CULTURA CARAL.

Ubicación Geográfica.
Esta sociedad se desarrolló en el departamento de Lima, provincia de Barranca y en el distrito de Supe.
Caral es la ciudad más antigua del Perú (más de 5000 años a.C.) y sede de la primera civilización andina que forjó las bases de una organización social propia y singular, que junto a Mesopotamia, Egipto, India, China y Mesoamérica son los focos originarios de cultura en el mundo.
Las investigaciones arqueológicas demostraron su pertenencia al periodo pre cerámico pues se desarrolló entre los 3,000 años a.C. y los 1,600 años a.C.
La presencia de este complejo arqueológico desestructuró las hipótesis sobre el desarrollo cultural en los Andes peruanos pues es 1,500 años más antigua que la Cultura Chavín, considerado por muchos años el foco cultural más antiguo y complejo del antiguo Perú.
La primigenia Ciudad de Caral se encuentra en la margen izquierda del río Supe, en la costa norcentral del Perú, cerca del poblado actual de Caral. Desde la ciudad de Lima, se llega al sitio siguiendo la carretera Panamericana hasta el kilómetro 182, donde se encuentra el desvío que conduce al pueblo de Amba

Civilización caral

Esta sociedad fue dirigida por sacerdotes astrónomos especializados en calendarios agrícolas y control hidráulico. La casta sacerdotal realizaba complejos rituales en el Altar del Fuego Sagrado y en los anfiteatros donde se congregaban miles de peregrinos que llegaban con ofrendas para los dioses del agua y la tierra.
Caral fue la primera civilización surgida en el continente americano y su desarrollo es contemporáneo a Menfis y Tinis las más viejas ciudades de valle del Nilo, y a Urbe  de Mesopotamia.
La civilización caral se desarrolló en los andes peruanos en el período que se ha denominado arcaico tardío, entre los 3000 y 1800 años antes de nuestra era.


El ámbito en el cual se formó corresponde a la denominada área norcentral peruana, que comprende: los valles de la costa: santa, nepeña, sechín, culebras, huarmey, fortaleza, pativilca, supe, huara, chancay y chillón; los callejones serranos de Huaylas y con chucos, junto con el altiplano de Junín, y las cuencas de los ríos marañón, Huallaga y las cabeceras del Ucayali.
En el área norcentral peruana se conocía con anterioridad la existencia de asentamientos pre cerámico a partir de los cuales se asumían organizaciones sociales de nivel jefatural. Destacan los de la galgada, en el callejón de los cochucos, piruro en el marañón, huari coto en el callejón de Huaylas, Kotosh en el Huallaga, las haldas en Casma, los gavilanes en huarmey, áspero en supe, bandurria ý río seco en huara y el paraíso en el chillón.
Los HOMBRES DE CARAL pertenecen al periodo ARCAICO TARDÍO, desarrollaron agricultura de riego, la arquitectura, textilería, producción de mates, esculturas, la hidráulica y la astronomía; sin embargo desconocían las técnicas alfareras y la orfebrería.
La Sociedad Caral.
·          La población de supe tuvo una organización social con rangos estratificados, derivados de la ubicación de los trabajadores en el proceso productivo y una desigual distribución de la riqueza socialmente producida.
·          las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio comprendido entre los valles del santa y chancay, en el área norcentral, tuvieron un gobierno estatal formado por primera vez en los andes centrales.
·          la división del trabajo hizo posible el logro de significativos avances en el conocimiento científico, tecnológico y artístico.
·          los modos de vida giraron alrededor de asentamientos urbanos. Según fechados de radio carbono han confirmado la antigüedad de caral como la ciudad más antigua de Perú y de América.
·         La religión fue el instrumento de cohesión, pero también de control. Al que no cumplía con trabajos en la construcción, en la limpieza y mantenimiento de canales, en la siembra y cuidado de chacras de los dioses, entonces le iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus acciones fracasarían. iba a ir mal, no iba a tener buenas cosechas, sus acciones fracasarían.


Caral: cuna de la civilización andina
Los caralinos desarrollaron profundamente la actividad pesquera.
Se ha planteado sobre Caral, que fue sede de una comunidad formada por varios linajes y dirigida por los jefes o representantes de dichos linajes (Shady, Dolorier y Casas 2000) en donde uno de ellos sería el Curaca principal y los otros sus contrapartes. Los Curacas de estos linajes conducirían y organizarían la vida de los habitantes de las diversas ciudades y pueblos contemporáneos a Caral como Áspero, Allpacoto, Miraya, Kotosh y La Galgada entre otros. Todos ellos compartían una misma tradición y formaron una amplia y bien organizada red de reciprocidad e intercambio (Shady, Dolorier y Casas 2000). Caral debió ser la cabeza de toda esta red.
Lo que los mantuvo unidos fue la religión, que se usó como medio de cohesión y coerción (Shady 2004). La religión en esa época fue la política del Estado para el control de la población (Shady 2004), de la producción de bienes y su circulación. Ello está representado en los grandes monumentos de carácter religioso (las pirámides) con sus plazas, atrios y altares del fuego sagrado en donde se llevaron a cabo las diferentes festividades del calendario ceremonial, símbolo de su identidad cultural (Shady 2004). Las periódicas reuniones y actividades conjuntas como la renovación de las pirámides permitían el reconocimiento del poder y fortalecían la identidad cultural (Shady 2004).
Todo lo anterior es la base de la civilización andina y están presentes en Caral como los exponentes más antiguos de las principales instituciones peruanas de la época prehispánica, como la reciprocidad (sistema de intercambio y circulación de bienes y servicios), el calendario ceremonial (ligado a la producción, el cultivo y la pesca) o la construcción y renovación de los templos, entre las más destacadas.

Aportes culturales
LA AGRICULTURA.
-se dedicaba al cultivo de maíz, algodón, destinado a la confección de redes y ropa; productos alimenticios como frijol, calabaza, zapallo, camote, pacay, guayaba, ají, etc.
La base productiva estaba conformada por los ayllus –comunidades- dedicados principalmente a la agricultura. Esta actividad tuvo gran desarrollo gracias a la construcción de una red de canales de regadío.
Se sabe que los habitantes de Caral aún no conocían las técnicas de cerámica, pero eran excelentes fabricantes de mates, y sobre todo de tejidos y redes de pescar. El cultivo de algodón y la fabricación de tejidos de calidad, habrían convertido a esta ciudad arcaica en un gran centro manufacturero y núcleo de una amplia red mercantil interregional.


 Arquitectura.- El asentamiento está compuesto por doce construcciones arquitectónicas, aún no excavadas, distribuidas sobre las colinas, alrededor de un gran espacio central. Destaca una edificación mayor, asociada a una plaza circular hundida. Se pueden apreciar unidades residenciales en la periferia.

1. Una plaza circular hundida preside la pirámide, con escaleras dispuestas en el mismo eje y grandes monolitos al pie de ellas.
2. Por la escalera sur de la plaza, se accede a una plataforma escalonada de la pirámide, sobre la cual se encuentran tres grandes recintos y varios otros de menores dimensiones.
3. Los recintos principales muestran el diseño de un espacio central bajo, donde se ubica un fogón ceremonial, rodeado por lados elevados. Cada uno de estos recintos, dispuestos en forma sucesiva, está separado del otro por una especie de antesala.


DEL IMPERIO DE LA CAÍDA TAWANTINSUYO


DEL IMPERIO DE LOS INKAS


DEL REINO DEL CUZCO




DE LOS REINOS AYMARAS


DE LOS REINOS Y SEÑORIOS YUNGAS(CHIMU)


DE LA CAÍDA DE ESTE IMPERIO


DEL IMPERIO WARI


REINO TIWANAKU


DE LOS PUEBLOS NAZCA


DE LOS SEÑORES MOCHICAS


DE LOS EXPERIMENTADORES


DE LOS DIOSES DE CHAVÍN


DE LA RECOLECCIÓN ALA AGRICULTURA


DE LOS CAZADORES DE GUANACO


sábado, 25 de mayo de 2013

DE LOS PRIMEROS POBLADORES


Del Hombre y La naturaleza

DEL HOMBRE Y LA NATURALEZA


SUPERESTRUCTURA
(SUPRAESTRUCTURA)


ESTRUCTURA


            Formas de                 Nómadas
           Organización             Aldeas Neolíticas
                                          Civilización Andina


                                                  CONTEXTO: Económico
Espacio

Costa
Sierra
Selva

Franja desértica cerca al mar.

Forma valles que son oasis.
Es la cordillera de los andes.

Se forman quebradas, estepas gramíneas.
Región de los bosques.

Ubicación
O m.s.n.m
4000 m.s.n.m
2000 m.s.n.m
clima
Verano: Seco y caluroso
Invierno: Ambiente brumoso

Verano: Ambiente brumoso
Invierno: Seco y caluroso.
Ambiente húmedo.
Tropical.
Flora
Árboles frutales, maíz, legumbres.

Ichu, papas, quinua, cañiwa, ocas, ollucos.
Graviola (guanábana), quinchona (árbol de la quina)

fauna
Chuitas, guanay, muca, taruca, moluscos (conchas negras, etc.)
Guanaco, vicuña, llama, alpaca, Tarugos, cuy (conejillo de indias)
Paiche, sajino, loro.
Lenguas nativas
Muchik
“De los Pescadores”

Quechua

Aymara


APULEC

APURLEC


Prestigios investigadores como Bruning 1992 ,Kosok 1965,Hockheimer 1965,scaedel1951,Trimborn 1979 considerando que este conjunto monumental constituye una de las antiguas ciudades como Chan Chan y Tucume.

1. ETIMOLOGIA DE APURLEC
Según ENRIQUE BRUNING, APURLEC es un término MOCHICA que significa DONDE LOS DOS, relacionado a la forma del pequeño cerro donde se ubican los vestigios arqueológicos

2. UBICACION GEOGRAFICA.
El complejo arqueológico de Apurlec se encuentra ubicado a 10 Km. AL S.E . de la ciudad MOTUPE edificada entre los valles Provincia de Lambayeque ,y a 70 Km. De la ciudad de Chiclayo. APURLEC se encuentra ubicado entre las coordenadas 6º 15 32 latitud sur y 79º 43 30 de la longitud Oeste y6º116 15 latitud sur y 79º43 50 longitud oeste. Registrado en el inventario Nacional de Monumentos Arqueológicos en la hoja Jayanca 13 D.C

3. UBICACIÓN CRONOLOGICA
Segundos arqueólogos Jorge Rondon Salas Doig Apurlec se desarrollo según los datos radio carbónicos durante el intermedio temprano para continuar el horizonte medio, paralelo a la expansión Wari .Comprende -840 Dc
4. AREA DE EXTINCION
Comprende su área central y su área de influencia
Área central.- 25 km2 en la cual sobresalen pirámides ,huacas , reservorios acueductos conjuntos habitacionales ,civiles y religiosos
Área de influencia.-Se encuentran pirámides distribuidas en la zona rural.
5. CARACTERISTICAS
a) su área central se encuentra debajo del cero Apurlec.
b) existen terrazas artificiales en gran escala, algunas anchas y otras planas .
c) Su carácter de muralla se origina en terraplenes bajos o amurallados.
d) Entre los muros interiores existe un reservorio llamado”WACHAQUE”
WACHAQUES .-Era una especie de chacras hundidas que permitían aprovechar las aguas subterráneas .
LAS IRRIGACIONES .-Se ha dicho de las culturas costeñas q son comunidades del desierto y estados hidráulicos.

BATAN GRANDE

BATAN GRANDE
Antecedentes
Antiguamente se le denominaba Zona Reservada de Batán Grande. En la actualidad forma parte del Santuario Histórico Bosque de Pómac.
Ubicación
Se encuentra en el departamento de Lambayeque, provincia de Ferreñafe, distrito de Pitipo, centro poblado de Batán Grande, a 30 kilómetros al oeste de Ferreñafe.
Accesibilidad
Ruta noroeste: se inicia en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento. La ruta atraviesa la provincia de Ferreñaje y el distrito de Pitipo y llega hasta “la Curva”. Desde este punto se toma la vía que llega al Centro de Interpretación del Santuario. La distancia desde Chiclayo es de 41 kilómetros y se hace en 45 minutos.
Geografía
Batán Grande está a 50 m.s.n.m. El Clima es templado todo el año, con lluvias periódicas durante los meses de enero a abril.
Recursos naturales
Flora
Algarrobo
Faique (Acacia macracantha), sapote (Capparis angulata), bichayo (Capparis ovalifolia), cun cun (Vallesia dichotomica), palo verde (Cercidium praecox) y el algarrobo.
Fauna
Hurón (Galictis vittata), puma (Puma concolor), cuy silvestre (Cavia tschudii), boa (Boa constrictor ortonii), y una excepcional variedad de aves como la pava aliblanca.
Recursos culturales
Batán Grande estaba compuesto por 17 pirámides truncas que alcanzaban alturas mayores a los 30 metros y que se intercomunicaban por una serie de patios interiores. Como centro administrativo, religioso y económico de la cultura Lambayeque durante la etapa de Sicán Medio (900 a 1100 d.C.), albergó a los grandes señores tanto en vida como en muerte. Las Huacas que más destacan son Huaca Loro, Huaca Tres ventanas ( se encontraron aquí las "hachas monedas", una forma rudimentaria de moneda), Huaca La Merced. La construcción es íntegramente en barro, y al igual que en Túcume, se hacían construcciones secundarias, lo que significa que sobre una construcción existente volvía a construir otra, superponiendo planos espaciales.
Huaca La Merced


La Calera
Forma parte de un conjunto de cerros que conforman una larga formación orogénica con presencia de recintos amurallados ubicados en el margen sur del río La Leche. Estos cerros constituyeron un sistema de administración y control de un vasto Complejo Agro-industrial que incluyó la distribucón de caudales de agua para uso agrícola ,la explotación de minerales metálicos (cobre, arsenopirita) y no metálicos (cal, como elemento fundente y constructivo; caolín, etc), la producción metalúrgica en gran escala y la explotación evidentemente racional y sostenida del bosque seco, que hasta los años setenta e incluso ochenta, hicieron de Batán Grande el “Paraíso del Algarrobo”.
La ocupación intensiva de “La Calera” se dió desde la fase tardía de Sicán (ca.1250 d.C), siendo su funcionabilidad la de centro administrativo y de control de esta parte del valle conocido antiguamente como““Lamcarlech”. (Cabecera de Agua) o La Leche .
Su asociación física con Cerro Blanco (antiguo yacimiento de cobre y arseno-pirita ubicado a un kilómetro de distancia hacia el este), y con Cerro La Huaringa (taller principal de procesamiento metalúrgico de bronce arsenical), hacen de “La Calera” un enclave estratégico y un proyecto de ingeniería que mantuvo el control de la producción industrial de bronce y laboreo metalúrgico de oro, plata y tumbaga (oro con cobre).
Frontis de huacas erosionadas por la lluvia
Fortaleza
Esta impresionante construcción tiene orientación norte-sur. El ingreso es un corto pasillo flanqueado por dos rampas, una hacia el este y la otra hacia el oeste; ambas rampas ascienden salvando un total de nueve niveles de plataformas que en conjunto constituyen una estructura que semeja a un anfiteatro. Las rampas finalmente tienen acceso a recintos que a su vez se comunican mediante pasadizos de 1.50 mts de ancho y 2.50 mts de altura. El uso que debe de haber tenido el “anfiteatro” diversifica las funciones del complejo arquitecturado, emplazándose estratégicamente en la agreste topografía del yacimiento calizo. Durante su vida útil, “La Calera” tuvo un aspecto impresionante de estructuras techadas con caña brava y barro; dentro de los recintos aún se pueden encontrar restos de estas techumbres totalmente calcinadas, los cuales indican un incendio ante un eventual abandono.
En el Sector I, un recinto cuadrangular de diseño inca evidencia ocupaciones continuas de grupos de poder. Las estructuras más impresionantes constituyen sin lugar a dudas sólidas murallas con una altura de 5.20 metros. Pero no sólo las proporciones monumentales son impactantes: las murallas en talud han sido construidas precisamente al borde de las fuertes pendientes, con sólo una angosta acera de aproximadamente un metro de ancho que separa la construcción del precipicio.
La ingeniería de la construcción merece atención aparte: si las murallas hubieran sido verticales, su vida útil quizás hubiera sido muy corta. Estas estructuras en su parte superior rematan en un parapeto que es el límite frontal de una acera, desde donde los observadores dominaron visualmente el entonces denso e impenetrable bosque seco.
Todo el complejo fue construido utilizando la roca caliza partida en su clivaje o crucero natural, lo que le otorga a la roca la forma paralelepípeda lista para ser asentada “en seco”, sin utilización de mortero alguno.
mapa turístico-arqueológico de lambayeque
Cultura Lambayeque o Sicán
Se manifestó entre los siglos VIII - XIV d.C y ocupó el territorio el actual territorio del departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la costa peruana en su periodo de mayor apogeo. Sus periodos de desarrollo son los siguientes:
  • Fase temprana (700-900 d.C)
  • Fase intermedia (900-1100 d.C). Periodo de mayor apogeo.
  • Fase tardía (1100-1350 d.C)
Origen
Se formó gracias a la decadencia del imperio Mochica causada por el fenómeno de “El Niño”. Sus influencias, a parte de Mochica, son Huari y Tiahuanaco. El origen legendario se remite a la leyenda de Naylamp.
Aportes
Fueron muy bueno arquitectos, destacando en el manejo del adobe al momento de construir sus pirámides truncas. También destacaron en la ingeniería, elaborando complicadas redes de irrigación. Sin embargo, en lo que realmente destacaron fue en la metalurgia. Los lambayeques superaron a los mochicas en el arte de trabajar lo metales preciosos, ya que estos últimos hacían aleaciones con incrustaciones de piedras preciosas. Así elaboraron vasijas, máscaras, tumis (cuchillos ceremoniales), vasos y collares, muchos de los cuales llevaban la imagen de Naylamp.
Cerámica
  • Colores utilizados: sobrios y oscuros como el negro y el gris. También hay colores con tonalidades pastel, como crema y naranja.
  • Iconografía: Naylamp y el simio agazapado.
  • Características: base alta y circular, en forma de pedestal; cuerpo circular, picos largos y cónicos, asa puente. La forma más conocida es el Huaco Rey, de forma globular con pedestal y con un sólo pico largo.
  • Etapas:
    • Sicán antiguo (750 - 900): fuerte influencia de estilos foráneos como Cajamarca Medio y Wari/Pachacamac. Constituye una fase de transición entre el fin del Moche y el surgimiento de Sicán.
    • Sicán medio (900 - 1100): decae Wari. La cerámica con el símbolo del señor Sicán se encuentra desde Ancón y Pachacamac hasta la Isla de la Plata cerca a Guayaquil.
    • El Sicán tardío (1100 - 1375): presenta un bruñido perfecto, negro oscuro y negro manchado. Expresiones de ambos estilos se debían a que la mayoría de la cerámica de Lambayeque es negra como la Chimú.
Proyecto arqueológico Sicán
Nace en 1978 gracias a las investigaciones del arqueólogo japonés Izumi Shimada, quien entonces, a pesar de la negativa de los arqueólogos de ese tiempo, planteaba que el sitio de Batán Grande significaba un importante centro cultural prehispánico. Este arqueólogo, intrigado por la poca atención que la zona recibía por parte del mundo científico, llegó a Lambayeque y encontró el gran saqueo que había en las Huacas y en las tumbas anexas, llegando a detectar más de 100 000 excavaciones producto del huaqueo y de bulldozers. Inició así el proyecto Arqueológico Batán Grande- La leche, transformándose luego en el Proyecto arqueológico Sicán, cuyo fundamento era (y es) el estudio de la zona mediante piezas artísticas y excavaciones. En el 2001, 23 años después de iniciados los estudios, se han ya publicado 70 trabajos de carácter profesional y veinte tesis de grado. Se ha contado también con profesionales de distintas especialidades y distintos países como Cuba, Inglaterra, Alemania, Hungría, Japón, Perú, España, y EEUU. Ojalá que para el 2008 los resultados sean aún mejores.