sábado, 25 de mayo de 2013

BATAN GRANDE

BATAN GRANDE
Antecedentes
Antiguamente se le denominaba Zona Reservada de Batán Grande. En la actualidad forma parte del Santuario Histórico Bosque de Pómac.
Ubicación
Se encuentra en el departamento de Lambayeque, provincia de Ferreñafe, distrito de Pitipo, centro poblado de Batán Grande, a 30 kilómetros al oeste de Ferreñafe.
Accesibilidad
Ruta noroeste: se inicia en la ciudad de Chiclayo, capital del departamento. La ruta atraviesa la provincia de Ferreñaje y el distrito de Pitipo y llega hasta “la Curva”. Desde este punto se toma la vía que llega al Centro de Interpretación del Santuario. La distancia desde Chiclayo es de 41 kilómetros y se hace en 45 minutos.
Geografía
Batán Grande está a 50 m.s.n.m. El Clima es templado todo el año, con lluvias periódicas durante los meses de enero a abril.
Recursos naturales
Flora
Algarrobo
Faique (Acacia macracantha), sapote (Capparis angulata), bichayo (Capparis ovalifolia), cun cun (Vallesia dichotomica), palo verde (Cercidium praecox) y el algarrobo.
Fauna
Hurón (Galictis vittata), puma (Puma concolor), cuy silvestre (Cavia tschudii), boa (Boa constrictor ortonii), y una excepcional variedad de aves como la pava aliblanca.
Recursos culturales
Batán Grande estaba compuesto por 17 pirámides truncas que alcanzaban alturas mayores a los 30 metros y que se intercomunicaban por una serie de patios interiores. Como centro administrativo, religioso y económico de la cultura Lambayeque durante la etapa de Sicán Medio (900 a 1100 d.C.), albergó a los grandes señores tanto en vida como en muerte. Las Huacas que más destacan son Huaca Loro, Huaca Tres ventanas ( se encontraron aquí las "hachas monedas", una forma rudimentaria de moneda), Huaca La Merced. La construcción es íntegramente en barro, y al igual que en Túcume, se hacían construcciones secundarias, lo que significa que sobre una construcción existente volvía a construir otra, superponiendo planos espaciales.
Huaca La Merced


La Calera
Forma parte de un conjunto de cerros que conforman una larga formación orogénica con presencia de recintos amurallados ubicados en el margen sur del río La Leche. Estos cerros constituyeron un sistema de administración y control de un vasto Complejo Agro-industrial que incluyó la distribucón de caudales de agua para uso agrícola ,la explotación de minerales metálicos (cobre, arsenopirita) y no metálicos (cal, como elemento fundente y constructivo; caolín, etc), la producción metalúrgica en gran escala y la explotación evidentemente racional y sostenida del bosque seco, que hasta los años setenta e incluso ochenta, hicieron de Batán Grande el “Paraíso del Algarrobo”.
La ocupación intensiva de “La Calera” se dió desde la fase tardía de Sicán (ca.1250 d.C), siendo su funcionabilidad la de centro administrativo y de control de esta parte del valle conocido antiguamente como““Lamcarlech”. (Cabecera de Agua) o La Leche .
Su asociación física con Cerro Blanco (antiguo yacimiento de cobre y arseno-pirita ubicado a un kilómetro de distancia hacia el este), y con Cerro La Huaringa (taller principal de procesamiento metalúrgico de bronce arsenical), hacen de “La Calera” un enclave estratégico y un proyecto de ingeniería que mantuvo el control de la producción industrial de bronce y laboreo metalúrgico de oro, plata y tumbaga (oro con cobre).
Frontis de huacas erosionadas por la lluvia
Fortaleza
Esta impresionante construcción tiene orientación norte-sur. El ingreso es un corto pasillo flanqueado por dos rampas, una hacia el este y la otra hacia el oeste; ambas rampas ascienden salvando un total de nueve niveles de plataformas que en conjunto constituyen una estructura que semeja a un anfiteatro. Las rampas finalmente tienen acceso a recintos que a su vez se comunican mediante pasadizos de 1.50 mts de ancho y 2.50 mts de altura. El uso que debe de haber tenido el “anfiteatro” diversifica las funciones del complejo arquitecturado, emplazándose estratégicamente en la agreste topografía del yacimiento calizo. Durante su vida útil, “La Calera” tuvo un aspecto impresionante de estructuras techadas con caña brava y barro; dentro de los recintos aún se pueden encontrar restos de estas techumbres totalmente calcinadas, los cuales indican un incendio ante un eventual abandono.
En el Sector I, un recinto cuadrangular de diseño inca evidencia ocupaciones continuas de grupos de poder. Las estructuras más impresionantes constituyen sin lugar a dudas sólidas murallas con una altura de 5.20 metros. Pero no sólo las proporciones monumentales son impactantes: las murallas en talud han sido construidas precisamente al borde de las fuertes pendientes, con sólo una angosta acera de aproximadamente un metro de ancho que separa la construcción del precipicio.
La ingeniería de la construcción merece atención aparte: si las murallas hubieran sido verticales, su vida útil quizás hubiera sido muy corta. Estas estructuras en su parte superior rematan en un parapeto que es el límite frontal de una acera, desde donde los observadores dominaron visualmente el entonces denso e impenetrable bosque seco.
Todo el complejo fue construido utilizando la roca caliza partida en su clivaje o crucero natural, lo que le otorga a la roca la forma paralelepípeda lista para ser asentada “en seco”, sin utilización de mortero alguno.
mapa turístico-arqueológico de lambayeque
Cultura Lambayeque o Sicán
Se manifestó entre los siglos VIII - XIV d.C y ocupó el territorio el actual territorio del departamento de Lambayeque, llegando a extenderse por casi toda la costa peruana en su periodo de mayor apogeo. Sus periodos de desarrollo son los siguientes:
  • Fase temprana (700-900 d.C)
  • Fase intermedia (900-1100 d.C). Periodo de mayor apogeo.
  • Fase tardía (1100-1350 d.C)
Origen
Se formó gracias a la decadencia del imperio Mochica causada por el fenómeno de “El Niño”. Sus influencias, a parte de Mochica, son Huari y Tiahuanaco. El origen legendario se remite a la leyenda de Naylamp.
Aportes
Fueron muy bueno arquitectos, destacando en el manejo del adobe al momento de construir sus pirámides truncas. También destacaron en la ingeniería, elaborando complicadas redes de irrigación. Sin embargo, en lo que realmente destacaron fue en la metalurgia. Los lambayeques superaron a los mochicas en el arte de trabajar lo metales preciosos, ya que estos últimos hacían aleaciones con incrustaciones de piedras preciosas. Así elaboraron vasijas, máscaras, tumis (cuchillos ceremoniales), vasos y collares, muchos de los cuales llevaban la imagen de Naylamp.
Cerámica
  • Colores utilizados: sobrios y oscuros como el negro y el gris. También hay colores con tonalidades pastel, como crema y naranja.
  • Iconografía: Naylamp y el simio agazapado.
  • Características: base alta y circular, en forma de pedestal; cuerpo circular, picos largos y cónicos, asa puente. La forma más conocida es el Huaco Rey, de forma globular con pedestal y con un sólo pico largo.
  • Etapas:
    • Sicán antiguo (750 - 900): fuerte influencia de estilos foráneos como Cajamarca Medio y Wari/Pachacamac. Constituye una fase de transición entre el fin del Moche y el surgimiento de Sicán.
    • Sicán medio (900 - 1100): decae Wari. La cerámica con el símbolo del señor Sicán se encuentra desde Ancón y Pachacamac hasta la Isla de la Plata cerca a Guayaquil.
    • El Sicán tardío (1100 - 1375): presenta un bruñido perfecto, negro oscuro y negro manchado. Expresiones de ambos estilos se debían a que la mayoría de la cerámica de Lambayeque es negra como la Chimú.
Proyecto arqueológico Sicán
Nace en 1978 gracias a las investigaciones del arqueólogo japonés Izumi Shimada, quien entonces, a pesar de la negativa de los arqueólogos de ese tiempo, planteaba que el sitio de Batán Grande significaba un importante centro cultural prehispánico. Este arqueólogo, intrigado por la poca atención que la zona recibía por parte del mundo científico, llegó a Lambayeque y encontró el gran saqueo que había en las Huacas y en las tumbas anexas, llegando a detectar más de 100 000 excavaciones producto del huaqueo y de bulldozers. Inició así el proyecto Arqueológico Batán Grande- La leche, transformándose luego en el Proyecto arqueológico Sicán, cuyo fundamento era (y es) el estudio de la zona mediante piezas artísticas y excavaciones. En el 2001, 23 años después de iniciados los estudios, se han ya publicado 70 trabajos de carácter profesional y veinte tesis de grado. Se ha contado también con profesionales de distintas especialidades y distintos países como Cuba, Inglaterra, Alemania, Hungría, Japón, Perú, España, y EEUU. Ojalá que para el 2008 los resultados sean aún mejores.


No hay comentarios:

Publicar un comentario